<7>
7
May. De algún dependiente vuestro g^rá hijo s no es asi ? A Elisa* , Elis* No señor..*, es...· Confusa. May . Ya lo enriendo: sera solo hijo de amor, ó de algún mal casamiento, y vos lo habéis recogido· porque dicen , y me alegro,, que desde me vos estaos * aqui , no se encuentra en estos u *■ * contornos ni un desdichado. ¡ Elis. Y > , señor , en cuanto* pnedo procuro aliviar á todos} y e« mi deber. May . Sí por cierto, y el de todos cuantos pueden hacer bien ; tristes de aquellos I que obligación tan sagrada no cumplen ! pero el chicuelo me interesa yo quisiera hameer algo en su provecho! í qué edad tienes ? iJ'A. Quince años. May. Bravo! de ese mismo tiempo ¡ empecé yo mi carrera? atiende , muchacho ; dentro j de siete semanas se abre la campaña , y yo me ofrezco, si quieres seguirme Ύ á hacerte entrar en mi regim íe ato. , Jal. Mil gracias , señor Mayor* Elis. Para militar no* creo II U que tiene disposiciones ! favorables. May. Qué sabemos ? se ve repeti tas veces,, que los que prometen menos, son los que mas se distinguen. Bat , No hay duda ; y si yo tan presto* no me hubiese envejecido.,.. May. La carrera tiene riesgos} y á la primera ocasión tal vez puede quedar muerto. JE'/ís.Muerío !.. por Dics^·.pobre niño.·* na señor , no. i! Ed. No habléis de eso bajo al Mayor . 1 á mi esposa , que el muchacho tiene maternal afecto. ( May. Ya lo conozco : sobrina, Eduardo fens ativo* considerad que es i noie no* y muy incierto el morir Julio en ei primer encuentro,
y que si se distinguiere, son seguros sus ascensos. Bat. Es verdal : asi el señor Mayor y yo habernos hecho, nuestra carrara : allá en Nisa y Viden el valor nuestra mostrarnos Ύ y alü , alli mismo, á entrambos nos dierou premio, con sola la diferencia d 3 » que á vuestro tío hicieron Mayor , у а mí la escuadra de granaderos me dieron* Elis. Qué tienes * amigo mio ì en qué piensas , que te veo tan distraído y absorto ? May . No ha y que admirarlo ; yo apuesto a que ahora piensa en ei hombre que saliendo de lo espeso i del bosque parar nos hizo. Elis. Qué decís ? oh qué recelos! ap. Ed Pero si no ha sido nada ? Elis . Con todo , quiero saberlo. Ed. Qué has de saber ? no te digo que no es nada ? Elis. Ya te ruego por mì amor que me lo digas. Ed No resisto á tal empeños al atravesar ei bosque cercano , un bombie rompiendo la maleza , se nos pone delante , y con un acento medio ronco nos pregunta, si acaso se hallaba lejos de este casti 1 lo de Fersen: díjele , habíais con su dueño: vos s ? is el Conde Eduardo ? -yo jamas el nombre niego: qué se os' ofrece ?- sois vos el que si mal no los cuento, habrá ocho años que casó con u? a vi y da a..- Pero eso qué os imporra ?- que me importa ? á Dios , pran o aos veremos. Elis. Triste de an ! aparte · Ed. A estas palabras nos deja , bajo del coche, y voy en su seguimiento, y ya casi le alcanzaba, cuando.. ·. ESCENA VIII. Lo s mismos y b'ritz , que arrimándose á la reja del parque observa cuanto pasa·. Elis . Infeliz!... yo fallezco: yo lo he visto....