<1>

(Nüm. 27.)

EN QUE SE DA CUENTA DE LOS MOTIVOS QUE TIENEN LOS HOMBRES PARA NO CASARSE.

.¿í;-- ·.'

¿SS

■ ■Ж-.

,·'·" «ft.

.VV <■

». š«?;·

ВДч'>·

»ж

»Fj>v

. ■ ^ ' s,t.

rSŞHgrj

№Sf&

•w. w*c¡

Ж

¿-ar”'

Ш

йШа

ώ-Ρ'·'

30.5Ϊ 4 ·

-.-v

V»ST¿;

HS 5 «

щ

NVA

Säwa

'•” 4 >T

ш

ibi*

Μ

Ж

ж«*?

lVVV'V.Í -' 1

> ν Λί-

шт

SSSĹ

i$&Pk

УЛЖ'.'м

ШШ

:-u'

шттт ЯМшЯб

í ШШ

ИИ

‘ЛС

i ite

, j 4 'V;;ï.>vr. v j

1 ¿■'v

i » - ·■’ ··,-.·';·..

ir*'

ч* : Ш·

v я*

ż^l í’/fcf,

эф»^йс:*·

Los que se quieren casar piensan que van á la gloria, y no pasan dos semanas que no pueden ver la esposa. Uno mala cara, el otro suspira, y esto especialmente si falta la harina. Ella le dice: marcha á trabajar, porque tú lo que haces es comer y holgar. Con estas razones

el diablo le atiza, y á la pobrecilla leda una paliza. Al burro del aceitero, señores, yo le comparo al hombre que en estos tiempos pretendiere ser casado: por la mañanita al instante marcha con el azadón, la alforjilla y hacha, y á la noche viene el pobre helado: